
Las líneas del tiempo también conocidas como ejes cronológicos han sido usadas desde hace mucho tiempo en el aula pero la posibilidad de incorporar elementos multimedia hace que recobren protagonismo de la mano de las herramientas que la web 2.0 nos ofrece. Si sigues leyendo, pocos secretos te quedarán por conocer sobre este fantástico recurso educativo.
Las líneas del tiempo (timelines en inglés) creadas con dipity son muy atractivas; en ellas podemos insertar textos, imágenes, vídeos, enlaces para ampliar información, audio y mapas de google maps.
Una vez creada, podemos visualizarla y desplazarnos hacia diferentes fechas y en aquellas en las que haya alguna información aparecerá una pequeña pantalla que la mostrará y una barra de navegación que nos permite acceder al evento siguiente o al anterior.
Veamos una línea del tiempo de las últimas 20 entradas en TICcontenidos =)
Dipity ofrece también la posibilidad de utilizar los feeds de servicios como Twitter, YouTube, Blogger, WordPress, Last.fm, Picasa, etc.
Por ejemplo sin más que indicarle el feed RSS de un blog nos crea una línea del tiempo con los artículos publicados en el mismo, como hicimos recién aquí.
Una vez creada, la podemos incluir muy fácilmente en un sitio web (en un blog como este) con el código html que nos proporcionan.
Hay 4 formas de visualizar la sucesión de eventos: 1) la línea de tiempo mostrada, 2) en formato lista, 3) modo libro y 4) modo mapa lo cual es de gran interés cuando incluimos la ubicación geográfica de cada acontecimiento. Abajo, el modo libro:
Una vez creadas, pueden ser compartidas con amigos y conocidos en cualquier red social o sitio web.
En el siguiente videotutorial, los miembros del blog blogge@ndo nos muestran como crear nuestra línea del tiempo paso a paso:
Podrás verlo mucho mejor haciendo click acá
Actualmente Dipity cuenta con más de 29000 Líneas de Tiempo distribuidas en diversas categorías.
Algunas ideas para llevar a cabo un proyecto pueden ser:
* Una biografía o una autobiografía.
* El itinerario y los eventos ocurridos en un viaje de vacaciones (hipotético o real).
* Un informe de algún evento histórico (crónica de la transición política española), un determinado periodo de la historia o los aspectos culturales de un determinado movimiento cultural (cubismo etc.). Ver obra de Andy Warhol.
* Un resumen online de un trabajo de historia.
* Un review de lo ocurrido un año determinado o periodo de tiempo, bien a nivel personal o a nivel de acontecimientos de relevancia aparecidos en la prensa.
* Eventos musicales, de moda, música o acontecimientos históricos importantes ocurridos en una década u otro periodo de tiempo determinado.
* Seguir la campaña electoral de un político célebre.
* La historia de un festival o una fiesta tradicional.
* Seguir las noticias de un periódico diario o una revista semanal.
* Crear tu curriculum vitae.
* Descripción de eventos importantes de nuestra vida tal como matrimonio, graduación, búsqueda de nuestro primer empleo, inmigración.
Veamos algunos ejemplos de líneas del tiempo creadas por docentes y alumnos:
- Los papas del Siglo XX.
- Biografías de extremeños ilustres en la historia realizadas por los alumnos de diversificación del IES Carolina Coronado de Almendralejo.
- Eje cronológico sobre La Restauración en España (1874-1939), por alumnos de 4º de ESO.
- Líneas del tiempo en clase por Víctor Cuevas orientador y profesor de Psicología.
0 comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué opinas?