¡Bienvenidos Generación TIC!

Una divertida historia: Ejercicios de Percepción audiovisual

Después de haber hecho un recorrido por las cuestiones más importantes a tener en cuenta a la hora de hacer un audiovisual, podemos mirar desde otro lugar las pelis o series que disfrutamos cada día. ¿Cómo nos cuentan la historia? ¿Qué planos utilizan, que tipo de luz, que sonidos y que música eligen para hacernos sentir el estado de ánimo de aquél personaje o el ambiente en aquél lugar de la ciudad?

Ejercicio: 
Elegir la escena que más nos haya gustado de esta hermosa película que pudimos ver en clase, y describirla en un comentario a esta entrada teniendo en cuenta lo que hemos aprendido.

-¿Qué tipos de planos se eligen para contarla?
-¿Qué movimientos de cámara utilizan?
-¿En qué tiempo de narración se cuenta?
-¿Qué sonidos la constituyen? ¿Lleva música? ¿Usa silencios?

16 comentarios:

chemo dijo...

La escena que mas me gusto, fue en la que bobby y el chico comenzaron a hablar sobre sus distintas vidas. Bobby se mostró alterado cuando se dio cuenta de lo desagradecido que era el chico con la vida que tenía. Con esto, yo personalmente me sentí muy identificado, ya que muchas veces uno no se da cuenta de la vida que tiene y no es agradecido por la misma. Teniendo en cuenta que hay gente que vive en un maltrato constante, pobreza, etc.
De acuerdo a los planos, observe que en esta escena se encuentra un plano medio, ya que abarca mas o menos desde la cintura hasta sus respectivas caras. Yo creo que en cuanto al movimiento de la camara, se ve un movimiento de paneo, ya que la camara rota sobre su eje para enfocar las caras de ambos.
Esto se cuenta en algo pasado, tuvieron esta conversación mediante cosas que sucedieron en el pasado.
En esta escena no se percibe musica, el unico sonido que se escucha es el de las voces de ellos 2.
MUY buena la pelicula profe, saludos

El Profe dijo...

Muy buena reflexión Chemo. Antes que "desagradecido", yo diría que necesitaba la oportunidad de aprender a mirarse mejor, como todos la necesitamos... Ser concientes de quienes somos y de la vida que llevamos, y ser agradecidos, es vital para seguir creciendo y aprendiendo.
La escena a la que te referís ¿Es la que está ubicada en la habitación del hospital? ¿Estás seguro de que solo hay planos medios? Por ejemplo, si la cámara enfoca los rostros ya estaríamos hablando de otro tipo de plano, ¿no? Es muy difícil percibir todo lo que sucede en una escena con verla una sola vez. Observala nuevamente aca en el blog y contanos que más encontraste.
Muy buen comentario, saludos.

Nati. dijo...

La escena que mas me gusto fue cuando cantan Under pressure con un clip. En esta escena se pueden notar los siguientes planos: Un plano general, ya que nos deja ver una vista general y nos informa acerca del lugar y de las condiciones en la cual se desarrolla la acción. Gran plano general, ya que se produce un acercamiento a objetos y personajes. Primer plano, cuando se muestra de la cara de los personajes de la clavícula hacia arriba. Esta escena comienza en el salón de música, y cuando Craig (actor principal) comienza a cantar pasa a hacer un vídeo clip, comienza con una discusión para ver quien cantaba, y luego pasa a ser música. La cámara se mueve en Travelling de aproximación que es cuando se acerca al personaje sin desenfocar el fondo; panorámica horizontal, ya que se mueve de derecha a izquierda o viceversa.

Anónimo dijo...

la verdad que a mi me gusto mucho la pelicula, la parte que mas me gusto fue la parte en que el chico , pone musica nose si egipcia creo, para que su copmañero de cuarto, que no salia de el, se quedaba ahi durmiendo todo el dia, salga y baile con todos para su despedida. Muy buena la musica egipcia que pusieron la verdad ni se como se llama. Muy buena pelicula tic

JULIAN ZABALEGUI

El Profe dijo...

¡Excelente descripción Nati, muy buen trabajo! Creo que esa escena es un esfuerzo de producción por hacernos comprender como vivían los personajes ese momento, con mucha imaginación sin duda. El tema musical además está muy vinculado a la trama. Me alegro mucho de que les haya gustado la película... Zaba, una vez que elegís que escena te gustó más (por un momento dejaremos de llamarle "la parte") tenés que describirla técnicamente con todo lo que hemos visto hasta ahora. Está super claro en la entrada donde comentaste, saludos

Anónimo dijo...

la verdad muy buena la pelicula me gustao el comienzo cuando el vago tiene el sueño que que se quiere suicidar y se mezclan los padres retandolo por dejar la bici tirado y no porque su hijo se quiere matar, las camaras en el sueño son muy buenas, a raiz de eso el siente que esta loco.
LUCIANO PIROLA

Anónimo dijo...

la verdad que a mi me gusto mucho la pelicula, la parte que mas me gusto fue la parte en que el chico , pone musica nose si egipcia creo, para que su copmañero de cuarto, que no salia de el, se quedaba ahi durmiendo todo el dia, salga y baile con todos para su despedida. Muy buena la musica egipcia que pusieron la verdad ni se como se llama. Muy buena pelicula tic. esta parte que me gusto, empiesa cuando el chico, pone la musica egipcia y nadie entiende nada, luego la camara recorre el pasillo hasta llegar a la habitacion de el chico y el egipcio, donde se lo ve escuchar atentamente la musica y alegrado sale a bailar con todos.

Zaba

Anónimo dijo...

Claramente notamos que la película no fue elegida porque sí, tenemos a la vista, la cantidad de “juegos” de conceptos que podemos encontrar en ella.
La escena que más me atrapo fue el comienzo debido a la variedad, objetos y significados que mostraba en ella, el clima y el sonido tan eficaz, viendo claramente el uso de el “boom”. Con respecto a la luz, se puede notar los objetos, las personas, el lugar y la gran imagen visible y expresiva, es decir, con una buena dirección fotográfica, creando así una situación con luz artificial, acercando la imagen y dándole más valor.
Con respecto al plano y movimiento, podemos reconocer también, que dicha escena es una de las pocas que “una imagen dice más que mil palabras”, viendo las posibilidades expresivas que presentaba, el encuadre y movimiento de cámara (plano), marcando en diferentes ocasiones un primer plano (emociones e intereses), plano detalle (llamando la atención) y en parte, la cámara en mano (sin distraer al espectador), creando un paneo de cámara girando sobre su eje y el zoom que termina creando un clima particular de atención.
Triana Lifschitz.

Anónimo dijo...

La escena que más me gustó, es la parte en la que Craig y su psiquiatra están en una sesión hablando sobre la vida de Craig y a raíz de algo que dijo Craig, la psiquiatra cita una frase árabe muy famosa en el mundo que lo deja pensando. En esta escena podemos encontrar:
- Plano medio, ya que en esta escena se toma a los cuerpos humanos por encima de la cadera, y además este plano establece las interrelaciones directas entre dos o más personajes o entre estos y los objetos del ambiente.
- Respecto al tiempo de narración, en la escena se representa un un "flash forward"(salto hacia delante en el tiempo para, después, retornar al momento presente de la narración, actuando como recurso de anticipación más allá de los límites del relato), ya que Craig comienza a contarle a la psiquiatra cómo imagina su vida y que NO pasaría si él no fuera al colegio de verano.
- A esta escena la constituyen SOLAMENTE las voces de los actores. Y tampoco utiliza silencios.
- Tampoco encontramos movimientos de cámara precisos, ya que la escena constituye en los rostros de los dos personajes, los cuales estan a centímetros de distancia.
Agus M.

Balta Brasca dijo...

La escena que mas me gusto fue cuando Craig llama al amigo para que le traiga un cd arabe para que su compañero de cuarto pueda salir. En esta escena se puede observar diferentes planos tales como: primer plano, plano medio, gran plano general. En cuanto a los movimientos de la camara panoramica, travelling y zoom. A la escena la constituye la voces de los personajes y música.

Diego Almara dijo...

La escena que mas me gusto fue la primera, en el inicio de la película, en esta escena predomina la voz de Craig y luego la de los padres y una canción de fondo. Esta escena comienza con un plano general, ya que muestra una vista general e informa acerca del lugar por detrás y por delante del actor. Plano medio, travelling y zoom. En los movimientos de camara se distinguen: Panoramica y travelling.

Ivana dijo...

Elegí la escena donde canta en el taller de música y se imagina todo como si fuera un verdadero artista. Esta escena contiene primeros planos y generales, mostrando todo el lugar pero a su vez enfocando el hecho principal; con movimientos travellings para dezplazarse y seguir a los actores sin ningun problema, y utiliza tambien el zoom para poder ver los gestos, reacciones , etc. del actor principal que es el que cuenta su historia en primera persona, relatando o mostrando lo que se imagina o como se lo imagina y como "supuesta mente" debe ser.

Existe un silencio al comienzo, hasta que el empieza a escuchar la música de fondo que es lo que lo motiva a comenzar a cantar.

El Profe dijo...

¡Me alegro mucho que les haya gustado jovencitos! En una edad muchas veces complicada, la peli nos invita a descubrirnos y dejarnos ser, a aceptarnos y ser libres de las comparaciones y las presiones de afuera y de adentro... nos invita a disfrutar del presente, de lo que somos y a compartirlo con los demas, sin miedos. En definitiva, nos invita a vivir...
Tri, Agus e Ivi: excelente trabajo, muy observadoras. Muy bien Agus señalando el flash forward, un recurso narrativo que -junto al back forward- se utiliza mucho en la peli para ayudarnos a vivir lo que siente el personaje.
Balta: bien lo tuyo, falta info, falta pasión...
Juli y Pirola: me alegro de que les haya gustado, pero falta la parte técnica del comentario. No cuenta.
¡Saludos!

Anónimo dijo...

Como Se Llama la Canción En Donde El Muchacho Imagina Que Es Un Cantante?????

JM dijo...

Hola Anónimo. El tema es de Queen y se llama "Under Pressure", que en castellano sería "Bajo Presión". Saludos.

Anónimo dijo...

como se llama el tema egipcio ?

Publicar un comentario

¿Qué opinas?