¡Bienvenidos Generación TIC!

Web 2.0/Blogs

Producido por Creative Commons

Web 2.0
El termino Web 2.0 (2004–presente) está comunmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir información, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste con sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.
El término se asocia estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la Web, no se refiere a una actualización de sus especificaciones técnicas, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales la utilizan. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee , quien califico al termino como "tan solo una jerga", precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar

El concepto original del contexto, llamado Web 1.0, era de páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Mark Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS (Sistema de gestión de contenidos o Content Management System en inglés) servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes.

Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.



Blog 
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en esa especie de "diario". Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.
Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario íntimo, pero publicado en la web (en línea).

Fuente:


2 comentarios:

B a l t u , I v v i. dijo...

Esta muy bueno lo de la Web 2.0, asi cada uno puede hacer las cosas a su manera, y los gustos de cada uno.Nos permite estar todos comunicados y enterarnos lo que le pasa al otro, hasta ayudarnos Por internet.

Saludetes al profe TIC.

Jm dijo...

Muy bien dicho chicos! La web en general ofrece muchas oportunidades si sabemos aprovecharla y utilizarla bien. La posibilidad de publicar contenidos de forma gratuita hace que la web sea cada vez más un medio de comunicación.
Hablando de tecnología y de interacción virtual... no viajaron o escribieron esto desde el cole?
Como sea, ojalá les haya ido muy bien!
Saludos del profe

Publicar un comentario

¿Qué opinas?