¡Bienvenidos Generación TIC!

¿Qué son los signos?

Definimos a los mensajes mediante los cuales nos comunicamos como conjuntos de signos. Aunque fueron muchos los que investigaron a los signos, aquí trabajaremos con dos definiciones.

Ferdinand de Saussure
Fue uno de los precursores de los estudios sobre los signos, plasmados principalmente en el libro basado sobre sus clases, titulado "Curso de Lingüística General" de 1916. Definió la Lingüística como la ciencia que estudia los signos verbales y la incluyó dentro de una ciencia más general, que se ocupa de la totalidad de los signos en la vida social, la Semiología, que dejó definida pero sin trabajar sobre ella. Saussure pensaba que era el estudio de la lengua el que constituiría el modelo para investigar otros sistemas de signos.
En su estudio diferenció dos entidades: la lengua y el habla. Esta última fue definida como el uso de la lengua y, por ser cambiante e individual, quedó fuera del objeto de estudio.
La lengua es la parte social del lenguaje: el conjunto de convenciones necesarias para comunicarnos, es decir, el código. Es un sistema compartido por toda la comunidad y, por lo tanto, social.


La lengua entonces es, para Saussure, un sistema formado por signos. Cada uno de estos signos está compuesto por dos partes: un concepto y una imágen acústica, que también sellaman significado y significante, respectivamente. 
El significado es una idea asociada a una cadena de sonidos, el significante. Por ejemplo, la idea que tenemos de "elefante" asociada a los sonidos: e-l-e-f-a-n-t-e. El significado es una representación psíquica, es decir, que no sería el elefante como objeto real, sino la idea que en una sociedad se tiene de lo que es un elefante. El significante ha sido considerado la parte material del signo, el sonido, y permite que el significado se haga presente.


La relación entre el significante y el significado (llamada significación) es arbitraria. Esto quiere decir que no hay ninguna necesidad para que el significante b-i-c-i-c-l-e-t-a esté asociado a la idea de bicicleta; podría haber sido cualquier otra cadena de sonido y, de hecho, en otros idiomas, la relación se da con otras cadenas de sonidos.


Ser lo que los otros no son
En la lengua, los signos forman parte de un sistema. Esto significa que están relacionados unos con otros y que no podemos pensarlos en forma aislada. Para Saussure, el valor de un signo es el lugar que ocupa en el sistema, en relación con los demás signos. En un sistema, los signos se definen según el lugar que ocupan, por oposición a los otros elementos del sistema, a los otros signos. En otras palabras, cada uno de los signos es lo que los otros no son.
Ejemplo: En castellano la palabra "pez" tienen la misma significación que la palabra "fish" en inglés, sin embargo, ambas palabras no tienen el mismo valor. Mientras que en la lengua castellana hay casos en que en lugar de "pez" utilizamos la palabra "pescado" (justamente cuando fue pescado, es decir, retirado del agua y/o para designar un plato de comida, por ejemplo), en inglés sólo se usa "fish" para todas las situaciones.

0 comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué opinas?