ACTIVIDAD/trabajo-práctico*
En virtud de que no estamos frente a espejos, ni frente a mensajes transparentes y objetivos, debemos analizar qué particular lectura de la realidad nos ofrece cada medio. Es decir, debemos preguntarnos por la manera en que el diario, la radio, la televisión y las tecnologías de la información y la comunicación hablan del hecho al que aluden.
En nuestro caso de hoy, y debido a las circunstancias, explorararemos el modo en que los medios hablan del...
Mundial de Fútbol
¿Sabías que?
La historia de Sudáfrica con los Mundiales de Fútbol es compleja y discontinua. El país fue suspendido de la FIFA en 1962 por la política del Apartheid que desde el Estado ejercía el racismo y discriminaba a la población negra del país. En 1976, fueron expulsados de la FIFA durante quince años. En 1991, cuando el Apartheid finalizó, se creó la Federación no Racista de Fútbol de Sudáfrica. El 7 de julio de 1992, la selección sudafricana jugó su primer partido internacional en décadas y venció a Camerún por 1 a 0. Esta es la primera vez que el continente africano organiza y es sede de un Mundial de Fútbol.
PRIMERA PARTE
- Investiguen qué fue el Apartheid, quiénes lo ejercían y quiénes eran las víctimas
- Averigüen qué importancia tuvieron las rebeliones de Soweto en la historia reciente de Sudáfrica.
- Busquen en libros de historia quiénes fueron Nelson Mandela, Steve Biko, Frederik De Klerk y Desmond Tutu.
SEGUNDA PARTE
Seleccionen notas de distintos diarios digitales que hablen de Sudáfrica y el Mundial de Fútbol. ¿Qué dicen?
- ¿Qué palabras o imágenes clave utiliza el medio para hablar de Sudáfrica?
- ¿Hablan sólo de fútbol o de otros aspectos de la cultura y sociedad de ese país?
- ¿Qué dicen los medios de “los sudafricanos”? ¿Cómo los definen: qué características citan?
- ¿Qué no cuentan ni se dice sobre ellos? ¿Qué otras cosas se podría decir sobre ellos para obtener una imagen más completa?
TERCERA PARTE
Elijan tres notas (como mínimo) sobre el mundial de tres medios digitales distintos en el mismo día, y realicen un cuadro comparativo con la información que hayan encontrado en cada una (título, pie de foto, que muestra la foto que eligen publicar, que se dice, etc.). ¿Qué diferencias encontrás?
• ¿En qué medio encontraron información más variada?
• ¿Qué pudieron conocer de cada país?
• ¿Cómo “se habla” de cada uno de ellos desde los distintos medios?
• ¿Qué temas resalta cada medio, más allá de lo futbolístico?
• ¿Pudieron encontrar información sobre la situación social, económica y cultural de cada país?
• ¿En qué medio encontraron información más variada?
• ¿Qué pudieron conocer de cada país?
• ¿Cómo “se habla” de cada uno de ellos desde los distintos medios?
• ¿Qué temas resalta cada medio, más allá de lo futbolístico?
• ¿Pudieron encontrar información sobre la situación social, económica y cultural de cada país?
* El trabajo se realizará en grupo de dos o tres alumnos como máximo. Deben entregarlo impreso con sus nombres el jueves 24. La información que investiguen debe estar bien elaborada y redactada (copiar y pegar sin mirar no está permitido)
0 comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué opinas?