"Los otros docentes, autoridades de la escuela los miraban con mucha educación, no les daban libros decentes para leer y no les prestaban atención, los difamaban y demás, y cuando llega la profesora Erin Gruwell los ve de otra forma, sin discriminación y los quiere ayudar; como la escula no ayudaba ella tuvo que trabajar el doble para poder comprarle libros a los chicos causandole un problema en su matrimonio y llegando al divorcio".
Balta
"Los demás profesores los discriminaban y trataban de no tener clases con ellos pero la profesora no tomo ninguna diferencia hacia ellos, aunque cada vez que llegaba de su casa hablaba de ellos por su mal comportamiento del principio. La profesora, a diferencia de las demás autoridades de la escuela, los trataba muy bien y era muy buena persona, lo que hizo que los alumnos cambien para bien".
"Creo que el origen por donde proviene la discriminación y la violencia son los estereotipos, muchas veces se dice algo de una persona y es totalmente mentira, son solo rumores para tener muchas cosas en contra... Podría mencionar por ejemplo, que los medios de comunicación, hacen notar a los pobres como unos ladrones, lo que nos lleva a nosotros a tener miedo. Muchas veces gracias a los medios la gente comienza a creer lo que estos dicen, y lamentablemente muchas veces dicen cosas erróneas".
Chemo
"Antes la vida no era una vida digna para un adolescente de esa edad, Vivian pensando que iban a salir y los iban a matar, Vivian en las drogas, en los grupos malos, hasta que tuvieron esa hermosa experiencia con la profesora que ella les enseño a no discriminar, aprendieron a escuchar y entendieron que comparten iguales tristezas, aprendieron a trabajar juntos por algo que querían lograr. No importaba si negro o blancos, aprendieron a hablar, a contar sus problemas, aprendieron que las pandillas y la mala vida ya no esta buena, aprendieron que las cosas nuevas estaban buenas y había que valorarlas o bien cuidarlas".
"La Diferencia es que los otros profesores no les importaba lo que les pasaba a los alumnos, ellos dicen que no hay que preocuparse porque no van a mejorar, total ellos salen de la escuela y hacen lo mismo se drogan, se juntan con grupos que no tendrían que juntarse, aparte después ellos se van, están diciendo que ellos no tienen futuro. En cambio a Erin le importaban los alumnos y busca mejorar todo, mejora para que no se discriminen, para que escriban lo que sienten, les enseñó y los ayudó a sacar un libro, les enseñó a trabar juntos, les enseñó a querer seguir viniendo a la escuela hasta que se reciban, y ellos aprendieron y terminaron y se recibieron... Yo veo en mi ciudad, país, aula, escuela, y en la vida cotidiana que hay mucha discrimiancion y violencia. Pero hay una diferencia: en la película la profesora hace algo para que termine todo eso, aca nadie hace nada.
Para mi no tendría que haber tanta discriminación, y la gente se tendría que empezar a mirar sus propios errores... Les daría un consejo: que no prometan muchas cosas y empiecen cumplir con sus obligaciones."
Anita
"Sin duda alguna, la vida de estos chicos estaba en decadencia total, hasta que su maestra les hace creer que pueden hacer las cosas de una forma distinta, para ser mejores personas. Asi es como la vida de estos jovenes cambia totalmente, estos chicos comienzan a obrar de otra manera, convirtiendose en personas honorables. Creo que los chicos, con la ayuda de la maestra, comiezan a reflexionar sobre sus vidas, y asi comienza un gran cambio en ellos. Comienzan a ser mas abiertos entre ellos y con el mundo, tratando de cambiar las cosas."
"Yo creo que la profesora busca entender su situaciones, para ayudarlos, y no asi los otros docentes, que los tomaban como "Casos Perdidos". Creo que es asi como hace ella la diferencia, poniendose en el lugar del otro, para luego poder ayudar. Fundamentalmete, para lograr cambiar las cosas, debemos cambiar nuestra forma de pensar, y comenzar a tirar todos para un mismo lado, olvidando las diferencias. No importa el color de piel, no importa la religión, no importa nada de eso. Solo debe importar el respeto por el otro, por mas que no compartamos ideales o creencias".
"Me parece que lo fundamental para cambiar es tratar de pensar de una manera diferente y, de esa manera, comenzar a actuar diferente. Hoy en día vivimos en un mundo muy codicioso, pero hay que darse cuenta de que el "dinero no es todo" (como dice la canción) y que hay cosas mas importantes por las que preocuparse".
Juli
"La película es muy importante a nivel social, muchos de nosotros deberíamos aprender sobre la misma ya que nos podría hacer crecer tanto como persona y como sociedad. Debemos reflexionar y tomar ciertos puntos que marca la película para lograr una mejora en el país".
"La diferencia era muy clara, siempre los demás docentes y la sociedad los miraba como “casos perdidos”; en cambio, la profesora los vió de otra manera y se propuso ayudarlos para poder salir adelante. Les brinda la oportunidad de poder crecer como persona, como uno mismo".
"Creo que en la sociedad pasa mucho, en esta época que estamos viviendo se ha separado mucho con la gente que tiene y la que no, la diferencia es notoria y ahí es cuando empiezan los problemas. Muchos de nosotros, en el aula, la ciudad, etc, herimos diciendo ciertas palabras que en ese momento no nos damos cuenta de la importancia que tienen y ahí es cuando comienzan los problemas".
"Es complicado lograr un cambio en la sociedad, pero no imposible, como ya vimos en la película. Estaría bueno que películas como esta se hagan ver en distintas partes del país así cada uno va tomando conciencia de cómo fue hiriendo “sin querer” al de al lado y empiezan a cambiar un poco las cosas.
Lo único que puedo opinar con respecto a este tema, es que como en todos las áreas cuando son “los hijos de o los de plata” en los medios de comunicación no dan el nombre o hablan de un grupo, pero cuando son unos “negros” dan nombre, apellido y si es posible la imagen. La conciencia viene un poco también por ese lado, porque así como van separando los grupos y dando privilegios a ciertas personas es cuando se empieza a separar la sociedad.
"Principalmente lo que haría es ponerme en la cabeza de la gente que no tiene todos los recursos para poder tener una vida digna, tratar de entenderlos y poder ayudarlos psicológicamente sobretodo para que puedan salir adelante y se valoren."
Tri
Se empieza por aquí, por casa, desde el lugar en el que estés, por la forma en que miras.
...Que el otro te importe...
...Que el otro te importe...

3 comentarios:
"El primer paso es levantar la mirada. Dejar de contemplarnos y empezar a descubrir un mundo por hacer. Un mundo que nos necesita, que nos llama a comprometernos en tareas de bien común. Un mundo donde podemos ser protagonistas" Manuel Lozano
Todos somos autores de esté mundo," El NUEVO MUNDO".
Bien dicho Ivi! Palabras sabias las suyas. Hagámonos cargo...
Publicar un comentario
¿Qué opinas?