Lenguaje. Medios. Estereotipos. Discriminación.
¿Qué decis?
"El poder consiste en llamar a las cosas como uno quiere
Fíjate como dices, y te fijarás en quien eres
Pensá lo que decis. Pensá lo que te dicen
Escuchemos este pequeño ejemplo:
"El poder consiste en llamar a las cosas como uno quiere
y que los otros las llamen de la misma manera"
Humpty Dumpty. Personaje de Lewis Carroll
A esta altura ya debemos haber comprendido de que las palabras que usamos no son neutrales. De alguna manera, las palabras que decimos nos dicen. Si. Dicen nuestra forma de ver el mundo, de entender sobre cada tema, cada problema... son perspectivas. Son signos. Son significados.
Veíamos en estos días por ejemplo el debate intenso a raíz de la ley de matrimonio igualitario nº 26.618 recientemente promulgada, donde el eje principal es el uso de las palabras "matrimonio", "hombre", "mujer" (y todo el mundo que conllevan, como decíamos); en el mismo sentido, podemos comprender que es absolutamente diferente entender una dictadura como un "genocidio" que entenderla como un "proceso de reorganización", o la diferencia que existe entre lo que algunos funcionarios norteamericanos llaman "daños colaterales" y que aquí entendemos como "asesinatos de civiles"; o un "Holocausto" que para algunos significó la "Solución Final" que justificaba cualquier aberración. Estos casos puntuales, quizás de los más extremos, son llamados eufemismos y consisten en reemplazar una expresión por otra; así, los aumentos de impuestos pasan a ser "reajustes" para el ministro de Economía como las arrugas se convierten en "pliegues de expresión" para un esteticista. Un juego de significados donde lo que está en juego es el sentido sobre lo que se dice.
Estación para "No-Blancos" en Pretoria
A veces se genera mucha violencia con las palabras que se usan. Y lo peor ocurre cuando estas se naturalizan, cuando comenzamos a pensarlas no como usadas por alguien para decir algo de una manera, según sus intereses, sino como reales, propias, verdaderas, únicas para decir eso. Es el ejemplo claro de la palabra "apartheid" (que significa "separación" en afrikaanses como ustedes averiguaron muy bien en el trabajo anterior), que representaba un sistema racista absolutamente injusto y desigual que, aunque cuesta creerlo, era sostenido por leyes constitucionales. Esto no comienza aquí, por supuesto. Vaya uno a saber desde que tiempos remotos se comenzó a usar la palabra "negro" para lo negativo, lo inferior, lo desafortunado ("me las veo negras", "la suerte negra", "un final negro", "que negrada", "sos un negro de...de alma, eh", etc, etc, etc, etc, etc, etc y ETC).
Fíjate como dices, y te fijarás en quien eres
Pensá lo que decis. Pensá lo que te dicen
Escuchemos este pequeño ejemplo:
LA OVEJA NEGRA
Gentileza de Radialistas.net
0 comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué opinas?